Una tacita de Virtudes
Volverá ese aroma delicioso de un café recién hecho y nos sentaremos a platicar de nuestras aventuras por la vida, reiremos a carcajada y nos daremos la confianza de expresar lo que sentimos con nuestros amigos,
Es tan fácil entenderse con los ojos bien abierto y el corazón en la mano para los invitados
No necesita azúcar la amistad verdadera es una tanza que nunca se vacía.
Después continuaremos dando vueltas y vueltas haciendo un tornado con nuestras cucharillas y al tomarlo , de nuevo nos sentiremos player con el mando en la mano nada nos falta miles de aventuras y mundos por vivir tanto que mirar tanto que desear y cuidado que podemos morir en la partida volver a iniciar , entre la magia y la espada un héroe se alza a su camino subiendo de nivel a nivel muchas misiones por hacer y gente al conocer con una tácita de vida para cada momento de alegría entre sonrisas y palabras la competencia se alza vivir y vivir dice la historial en su fin entre monstruos y guerreros el logro es del todo el gremio ,un duro trabajo y con esfuerzo al finalizar quedar satisfechos de una larga partida entre medallas y sonrisa nuestro rango elevado y armaduras por sacar a los bajitos ayudar y subirlo es ayudar en la necesidad en la unión está la fuerza contra la tempestad ,tomando una nave y un arma laser contra los alíen protegemos a los nuestros vivir en el cielo y caer al suelo para levantarnos de nuevo e volver regresar nada nos contiene nada nos detiene que no seamos nosotros mismos .
Contra la espalda y la pared o vivir entre tormenta y saber sobrevivir en ella es crecer y al final de nuestro rumbo se encuentra la princesa a cuál rescatar en su torre o nuestros grandes bonus, cofres, tesoros etc. Encontramos la paz en una nueva era y preparándonos para el amanecer de una nueva aventura.
Los ciber de hoy no huelen como los de antes. Tampoco saben cómo antes. Esa atmósfera de plástico recalentado por unas CPU que a duras penas aguantaban los tiroteos del Counter Strike queda ya muy lejos. También, el aire como clandestino en el que se movían los chavales que iban a viciar en los 2000.
Lo que antes llamábamos cibercafé son ahora otra cosa. “Nuestra clientela es mitad y mitad. Mitad por lo que es nuestro propio producto, con comida de calidad, y mitad comunidad gamer que se acerca, sobre todo los fines de semana”, cuenta David, del Good Game Restaurant (Plaza Francisco Morano, 3). El restaurante abrió en Madrid hace mes y medio con una filosofía exigente en cuanto a comer se trata y varias armas gamer: cuatro Play Station 4, dos X BOX One, dos Wii U… así hasta 10 consolas que, junto con los ordenadores forman su arsenal. “Con los ordenadores ofrecemos tiempo libre dependiendo de lo que el cliente consuma”. Los juegos reyes: League of Legends, Overwatch, Paladins...
l menú: El martes, FIFA 2017; el jueves, Hearthstone; el viernes, Smash Bros, luchas de dos contra dos. En la planta baja es un bar normal, que en las pantallas retransmite partidas del Call of Duty; en la de arriba, ordenadores, pantallas enormes, y mandos de Wii U.
"Diría que la media hace el bachillerato". Son las 12 de la mañana y ya hay dos jugadores sentados al fondo del local. En sus paredes hay estanterías con ramen apilados de forma decorativa, y una barra con grifo de cerveza a la derecha de la entrada. Aquí no hay consolas, solo ordenadores, pero del aire como clandestino de oficina reconvertida que reinaba en los 2000 no queda rastro: las sillas son butacas ergonómicas, los ordenadores son animales de gran potencia, un tenue neón naranja y estiloso baña las paredes pastel. Un cartel anuncia un evento del League of Legends: Hasta el 21 de mayo, solo un euro la hora.
El sistema, ya se sabe, acaba haciendo cultura con la contracultura, y cada acto de resistencia planta la semilla del orgullo. Los adolescentes que hace 10 años decían tímidamente que iban al ciber son ahora gente que vive una experiencia integradora y desafiante. Los ciber se adaptan a los nuevos tiempos (y los videojuegos siguen su lucha por salir a la luz).
Y nada como ser un OTAKU GAMERS con su tacita de café que nunca falta.
OTAKU
El término otaku se emplea popularmente en Japón y se ha adquirido en otros países como sinónimo de persona con aficiones obsesivas al Anime y/o Manga.En Japón el término tiene una connotación peyorativa, de la misma manera que en occidente se emplean adjetivos como «friki». Su negatividad deriva de la visión estereotipada de los otakus y de los reportes de los medios de comunicación sobre Tsutomu Miyazaki en 1989, conocido como «el Asesino Otaku». En Japón, el término otaku puede ser usado como un término para una persona con un interés obsesivo de cualquier tema en particular, afición o cualquier forma de entretenimiento. El término otaku puede ser aplicado tanto a hombres como a mujeres. Por ejemplo, Reki-jo se trata de mujeres otaku que están interesadas en la historia japonesa.
GAMER Un jugador de videojuegos, también conocidos coloquialmente como jugón o por el neologismo videojugador, es toda persona que juegue a un videojuego. A los jugadores que se caracterizan por dedicarse con gran pasión e interés a los juegos en general, sean videojuegos o no, se les designa en español como «jugones», aunque en función del tipo de juego se les puede llamar con términos más característicos y propios. Por ejemplo, a los jugadores que se apasionan por los juegos de guerra sobre tablero se les llama indistintamente «jugadores» o wargamers (del inglés wargame, «juego bélico»). En el caso particular de los videojuegos, a los aficionados habituales a estos juegos se les identifica cada vez más con el neologismo videojugador, o la palabra jugón. Un «videojugador» o «jugón» es, pues, un jugador que se caracteriza por jugar con gran dedicación e interés a videojuegos y por tener un conocimiento diversificado sobre estos. También, aunque más ocasionalmente, se designa en español a estos jugadores habituales como «geeks de los videojuegos», «apasionado de los videojuegos» o «frikis de los videojuegos». Ninguno de esos términos (video jugador, jugóngamer, friki etc) es necesariamente peyorativo o indica una patología en las personas designadas.
Comentarios
Publicar un comentario